En este espacio recogemos todas las noticias relacionadas con la organización de actos, protocolo, ceremonial,heráldica,vexilología, comunicación institucional e imagen pública. Invitamos a todos los usuarios a participar con sus comentarios, artículos y notas de prensa en este blog.
miércoles, junio 28
Concurso para crear la bandera de San Isidro (Buenos Aires) ARGENTINA
El modo de interpretar el protocolo en la ofrenda del Antiguo Reino provoca críticas del grupo del PP

«Habemus Papam». Exposición en Roma sobre las elecciones pontificias
Las elecciones pontificias desde San Pedro a Benedicto XVI», realizada por los Museos Vaticanos y por el Centro Europeo para el Turismo, con el apoyo de la Provincia de Roma y en colaboración con numerosas instituciones vaticanas e italianas.La muestra, que tendrá lugar en las salas del Apartamento de Representación del Palacio Apostólico de Letrán, del 7 de diciembre de 2006 al 9 de abril de 2007, pretende reconstruir, en el transcurso de los siglos, los momentos y los acontecimientos más significativos del complejo ceremonial que desde la muerte del Papa lleva a la elección del nuevo sucesor de san Pedro.
Ya a partir de la Edad Media, la Iglesia había elaborado un ceremonial propio hecho de gestos y acciones rituales para acompañar el tránsito del romano pontífice, cuyos orígenes ahondan en la antigua tradición romana y que fue modificándose hasta encontrar una primera completa codificación en el Ceremonial de Pierre Ameil (1385-1390).
En su conjunto, la exposición ilustrará usos, prácticas y modificaciones del Cónclave, desde su primera institución, que tuvo lugar en 1059 por obra de Nicolás III con el Decreto «In Nomine Domini», hasta su reciente puesta al día en 1996, con la Constitución apostólica «Universi Dominici Gregis», promulgada por Juan Pablo II.La muestra expondrá una cuidada selección de unas 140 obras de arte provenientes de las más importantes colecciones vaticanas y romanas, subdivididas en cuatro secciones.
Entre las piezas más preciadas y los diversos documentos inéditos están: la carta enviada por los cardenales electores a Pietro de Morrone (luego elegido con el nombre de Celestino V), en 1294, para inducirlo a aceptar el nombramiento al solio pontificio, prestada de modo completamente excepcional por el Archivo Secreto Vaticano; dos tapices de manufactura Barberini que representan el Cónclave de 1623, que llevó a la elección de Urbano VIII (Maffeo Barberini,1623-1644). La exposición contará con obras de elevado valor histórico y artístico: algunos sarcófagos paleocristianos, ricos vestidos dorados de época romana, la urna relicario de Pascual I, proveniente del Sancta Sanctorum, y otros elementos que se remontan a época medieval.Enriquecerán la muestra también numerosos retratos pintados de los pontífices, a los que se añadirán elementos de mobiliario como sillas gestatorias, escabeles, tronos papales, las fichas de elección y las bolsas de las llaves del Mariscal del Cónclave, la más antigua e importante dignidad laica pontificia, abolida por Pablo VI en 1963.Además de las reliquias del pasado, la muestra propondrá también algunas filmaciones de época y rarísimas fotografías de la Capilla Sixtina, material proveniente del Palacio Chigi de Ariccia, del Instituto Luce (de cine) y de los archivos de la RAI (televisión pública italiana).
En la presentación en preeestreno, intervinieron entre otros el cardenal Francesco Marchisano, arcipreste de la Patriarcal Basílica de San Pedro, el arzobispo Francesco Monterisi, secretario de la Congregación de los Obispos del Colegio de los Cardenales, el presidente de la Provincia de Roma, Enrico Gasbarra, y el director de los Museos Vaticanos, Francesco Buranelli.Al tomar la palabra, el cardenal Francesco Marchisano dijo: «Si esta exposición logra hacer comprender en qué consiste verdaderamente la vida de un pontífice, una vida totalmente a favor de los demás, pondrá de manifiesto no sólo el pasado sino también el presente del Pontificado».
El arzobispo Monterisi subrayó la dimensión espiritual que rodea a toda la ceremonia de la elección: «Quienes asistan a la muestra podrán darse cuenta de la diversidad del Cónclave respecto a cualquier elección civil. El clima que se respira es el de una constante inmersión en lo sagrado y en la oración».«La elección del Papa es en efecto un rito sacro. A pesar de la clausura, cada cardenal elector siente cercana la oración y la espera de los católicos de todo el mundo. No es un acto aislado del pueblo de Dios. En cierto sentido, es una acción de toda la Iglesia», afirmó el secretario del Colegio de los Cardenales.
Como se pide
"Mediante el presente mail,quiero dejar aclarado que en la publicación del día 29 de mayo ppdo.en el DIARIO "EL INDEPENDIENTE DE LA CIUDAD DE LA RIOJA" sobre el "DÍA DEL CEREMONIAL ARGENTINO",se omitió involuntariamente fuente bibliográfica consultada,que a continuación paso a detallar:
"SEMINARIO CAPACITACIÓN EN CEREMONIAL UNIVERSITARIO" de la PROF.EDITH PARDO SAN MARTÍN y "CEREMONIAL,´FILOSOFÍA,CIENCIA Y ARTE DE LA CONVIVENCIA" DE JORGE BLANCO VILLALTA.-
Copia del mail enviado a Diario "EL INDEPENDIENTE"-edición digital y a noticias protocolo.blogspot.com-el sábado 24 de junio de 2006.- Sirva el presente de atenta nota de elevación.- MARYSA FERNETTI.-"
El Pleno Municipal de Almendralejo aprueba el nuevo escudo y bandera de la localidad
La bandera oficial de Almendralejo será blanca con una franja central vertical en verde, según la decisión que han adoptado los ciudadanos durante los dos últimos meses mediante sus votaciones en Internet. Desde comienzos del pasado mes de abril, los almendralejenses, a través de la página web www.almendralejo.es, han votado, mediante correo electrónico y con la seguridad de que cada ciudadanos sólo emitía un voto, por la bandera que más les gustaba para representar a la capital de Tierra de Barros.