
En este espacio recogemos todas las noticias relacionadas con la organización de actos, protocolo, ceremonial,heráldica,vexilología, comunicación institucional e imagen pública. Invitamos a todos los usuarios a participar con sus comentarios, artículos y notas de prensa en este blog.
miércoles, abril 25
ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE PROTOCOLO UNIVERSITARIO EN LA UA

PSOE: negros, grises o marrones

El objetivo, según reza el texto, es:
«Generar [con el vestuario] un aspecto más cercano, fresco y actual»
Dice el manual, inspirado por el Secretario de Organización, que "el look que debería tener el vestuario de esta campaña, puede ser amplio, pero siempre dentro de unos tonos concretos".
La "Factoría Pepiño" da tres variantes a los candidatos socialistas:
«Las opciones de vestuario para las imágenes serán tres: americana con corbata y camisa blanca. Camisa con corbata. Opción más informal (polo, camisa, sin corbata...).
Para féminas, también se marcan pautas: «Traje chaqueta, blusa y sport».
La página de vestuario del Libro de Estilo, que incluye fotografías_ seis fotografías, tres de un hombre y tres de una mujer- termina diciendo:
«Pueden llevar complementos o accesorios, siempre mejor si no son muy llamativos. Y recordemos siempre que en esta campaña queremos reflejar la naturalidad, frescura y la modernidad de los políticos».
PRÓLOGO DE PEPIÑO BLANCO
El prólogo, como no podía ser de otro modo, es obra personal del secretario de organización, José Blanco, quien anima al personal seguir las recomendaciones del libro de estilo para que la campaña "salga perfecta".
Blanco recuerda el valor de la "publicidad" y, en lo que a indumentaria se refiere, anima a los aspirantes a, si se usan prendas con dibujo, que sean "muy pequeños", para no generar "demasiada confusión".
CASUAL Y DESENFADADO
Respecto a los carteles, se indica que las fotos "deben ser atemporales, ni frío ni calor", por lo que los aspirantes deben evitar "tejidos de invierno".
En cuanto a la actitud de los aspirantes en las fotografías, el PSOE pone dos ejemplos de imágenes "casuales y desenfadadas", en la que el candidato mira a cámara "de forma relajada".
El texto indica la tipografía del lema de las municipales, Haremos más y del epígrafe de petición de voto: Tu voto puede, previéndose sus traducciones a las lenguas cooficiales.
En la guía se incluye además cómo hacer los carteles de las vallas, las banderolas, los carteles, las marquesinas, la publicidad de las cabinas o los trípticos, entre otras cuestiones, además de las cartas, la publicidad en prensa o las piezas de mercadotecnia.
La Reina recibe la Medalla de Oro de la Orden del Mérito del Plan Nacional sobre Drogas

La Policía Local de Ciudad Real contará con un reglamento de honores y distinciones
Miles de moscovitas despiden a Yeltsin

El último entierro en Moscú de un jefe de Estado se remonta a marzo de 1985. Konstantín Chernenko, el predecesor de Mijaíl Gorbachov, fue despedido con todos los honores que entonces se dispensaban a los grandes dirigentes comunistas fallecidos. Pero la caída del comunismo y tantos años si experiencia en la organización de eventos fúnebres de alto postín se está haciendo notar. La preparación del entierro del ex presidente ruso, Borís Yeltsin, al que este miércoles asistirán personalidades de todo el mundo, ha desbordado al Kremlin.
Este martes no se supo, prácticamente hasta el último momento, que se iba a instalar una capilla ardiente para dar posibilidad a los rusos de despedirse de su antiguo líder. El protocolo trae además de cabeza a Serguéi Sabianin, jefe de la Administración del Kremlin y responsable de la Comisión Fúnebre creada el lunes por decreto presidencial. El desbarajuste comenzó ya el lunes, el mismo día del fallecimiento de Yeltsin.
Mientras los mensajes de pésame empezaban a llegar desde todos los puntos del planeta, el presidente Vladímir Putin no aparecía por ninguna parte. Tardó en reaccionar. Su servicio de prensa aseguró incluso que el entierro de Yeltsin no modificaría su agenda y que, pese a todo, su mensaje anual ante las dos Cámaras del Parlamento tendría lugar este miércoles. Al final, Putin terminó compareciendo ante las cámaras de televisión para pronunciar un emocionado panegírico a quien le entregó el poder en 1999. Después, el presidente ruso pospuso a mañana jueves su discurso ante los legisladores.
Ayer falleció en Sevilla Antonio Sánchez Lecaroz, oficial municipal de Protocolo
Tras una larga enfermedad, ayer falleció en Sevilla Antonio Sánchez Lecaroz, oficial de Protocolo del Ayuntamiento desde 1989. Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban. Sánchez Lecaroz era funcionario. Durante seis meses, como él mismo recordaba en una entrevista a ABC en 2005, fue administrador del Alcázar para pasar a continuación a Intervención. Ese puesto lo dejó cuando, siendo alcalde Manuel del Valle, el Ayuntamiento se preparaba para la celebración de la Expo.
Como recuerda Mauricio Domínguez Domínguez-Adame, con quien Sánchez Lecaroz colaboró estrechamente, Antonio fue un hombre amable que dio una gran lección al no desfallecer ni en los momentos más duros de su enfermedad, quizás por sus raíces religiosas. Hermano del Silencio, Antonio Sánchez Lecaroz, de 56 años, estaba casado con Antonia Barroso con quien tuvo dos hijas: Cristina y Victoria.
Día de Castilla y León en Palma de Mallorca
EL PERIODISTA Y CONSULTOR EN PROTOCOLO JOSE LUIS DELGADO,PREGONA, EN PALMA DE MALLORCA,EL DIA DE CASTILLA Y LEÓN.
Más de doscientos castellanos y leoneses se dieron cita en la Casa de la Cultura – Biblioteca “Ramón Lull” de la capital balear para escuchar el Pregón que con motivo del Día de Castilla y León y de la Semana Cultural organizada al efecto pronunció el periodista abulense, consultor y asesor en protocolo, José Luis Delgado García, que además es el actual Presidente de la Federación de Casas Regionales de Castilla y León en Madrid, anoche. Al acto asistieron, entre otras autoridades, la Conselleira de Inmigración, el director general de Inmigración y el director general de Relaciones Institucionales del Govern balear, el Teniente Alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca y el director general de Relaciones Institucionales del Consell de Mallorca.
La Semana Cultural organizada por la Casa de Castilla y León en Baleares dedica cada año sus distintas actividades a ensalzar una de las provincias castellano leonesas, en concreto, este año le ha correspondido a la provincia de Ávila.
Delgado en su Pregón ha cantado a Ávila, su tierra, desde el punto de vista del pasado, del presente y del futuro, y desde la historia, el arte y la cultura. Hablo de la llama encendida de una tierra que vio partir a muchos paisanos, en la mayoría de los casos, sin hacer nada por retenerles, y que ahora, años después, se siente con una deuda que desea pagar a través de una presencia, no casual, en el nuevo Estatuto de Autonomía que ha iniciado esta semana su trámite parlamentario.
Señaló que Ávila, si por algo se caracteriza, es por la calidad de sus gentes, castellanas viejas, que por encima de todo ponen su generosidad al servicio de la tarea común con el resto del territorio nacional. Cantando su historia habló de la diversidad de sus paisajes, desde la “Andalucía de Ávila”, a la Moraña, de cómo la cercan nada menos que cuatro comunidades autónomas y de los valles y la sierra del Macizo Central, Gredos. señaló como el Adaja es una ramificación de la columna vertebral de Castilla, El Duero.
Se adentro, posteriormente a hablar de las tres culturas, la judaica, musulmana y cristiana, que puede apreciarse en sus monumentos más señeros, para llegar al siglo de oro español, para lo que trajo una cita de Azorin: “Ávila es, entre todas las ciudades españolas, la mas siglo XVI”. Destacó figuras como Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Pedro de Berruguete, la Reina Isabel la Católica, Tomas Luis de Victoria o Vasco de la Zarza, sin olvidar a Domenico Fancelli.
José Luis Delgado, señaló como en el XVIII se inicia un declive profundo y una crisis de la que Ávila no comienza a salir hasta bien entrado el siglo XX. A partir de la década de los setenta Ávila es sede de un numeroso grupo de jóvenes pintores, escultores, poetas y escritores de diversas tendencias que van desde el informalismo al hiperrealismo.
Finalizó señalando que Ávila lejos de sentir la presión de los muros pétreos de la intrahistoria, abre su corazón al más puro de los sentimientos humanos, al amor. Los años no importan si el espíritu que sostiene nuestro cuerpo está limpio y es joven. Apostó por el futuro, que casi es ya presente, porque piensa y cree en su extraordinaria potencialidad, ya que es un patrimonio que efectivamente ya no le pertenece, puesto que es Patrimonio de la Humanidad y ello obliga de alguna manera a defenderla y a cuidarla.
Además de este acto, posteriormente se impusieron las Bandas a la Reina de las Fiestas y a la Reina infantil de las mismas, finalizando el acto con un extraordinario concierto a cargo del jovencísimo pianista Diego Hervalejo Sánchez. A lo largo de la semana, la Casa de Castilla y León ha programado una conferencia sobre Castilla y León, otra sobre Ávila, la participación en el I Congreso de Casas y Centros Regionales de Baleares, Pintura infantil, obras de Teatro, cerrando la semana el próximo domingo con una Misa en honor a Santa Teresa de Jesús (Patrona de Ávila) en el Monasterio de la Real, cantada por el grupo “Gentes del Duero” y una comida de confraternidad donde se harán entrega de los premios y diversos nombramientos. Esta previsto que a estos actos asista un diputado provincial de Ávila.